Turismo alternativo en las sierras: ¿qué tener en cuenta?
(Sumario Noticias) Al igual que los ríos y arroyos que la provincia tiene para el disfrute de los turistas, desde el gobierno de Córdoba, advierten sobre algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de pasear o hacer excursiones por los cerros y las sierras, sobre todo en materia de seguridad.
Lo principal es previo a la caminata acudir a guías o prestadores de turismo alternativo habilitados ante organismos oficiales. Además, se debe dar aviso a la delegación de Turismo, policía, bomberos de la zona o guardaparques, antes de subir a alguno de los grandes cerros. Informá dónde irás y el tiempo estimado de la excursión.
Las recomendaciones a la hora de realizar la actividad son las siguientes:
- Llevá ropa adecuada: zapatillas cómodas (que sostengan los tobillos a fin de evitar torceduras o raspaduras), gorra y ropa liviana, clara.
- Protege tus piernas y pies. En las sierras hay víboras venenosas que pueden provocar la muerte si no se atiende a tiempo su mordedura. Debes utilizar vestimenta y calzados adecuados que te brinden seguridad.
- Como las sierras tienen gran amplitud térmica (de noche baja marcadamente la temperatura) llevá con abrigo.
- Llevar mochila y no bolsos para tener la manos liberadas y llevar bastones que contribuyen al equilibrio necesario en la montaña. Es conveniente no tener ocupadas las manos con objetos que puedan complicar la respuesta en casos de tropiezos o caídas imprevistas. Ante estas situaciones, la primera reacción suele ser extender los brazos y frenar el golpe con las manos.
- Mientras disfrutes del paseo, prestá atención al estado y el relieve del camino, evitando las pendientes pronunciadas (ascendentes y descendentes) que podrían provocarte tropiezos y caídas con golpes fuertes.
- Tené en cuenta que las sierras presentan escalinatas naturales, que suponen algún riesgo si no se toman las precauciones mencionadas.
- No siempre hay señal para comunicarse por celular. Por ello es importante, avisar los tiempos de excursión y el lugar de la actividad.
- Llevá 2 litros de agua para beber, mapa del lugar y andá acompañado de personas con capacidad física para caminar largo rato.
- Elegí senderos y caminos que sean claros y definidos. Evitá caminar por lugares con pastizales altos o entre piedras ya que son el hábitat natural de las víboras.
- No salgas de excursión si hay pronóstico de tormenta o lluvia. Tampoco si hay neblina, te podés perder.
- No iniciar fuegos ya que se encuentran prohibidos por ley provincial. Recordá que nos encontramos en riesgo extremo de incendio por las condiciones climáticas.